Los mitos de la Nube y la banca en México: qué debe saber el sector para implementarla
Por: Diego Basurto, Director General de Servicios Financieros, SAP México

Las ventajas de implementar la Nube son por demás conocidas por las organizaciones, pues al eficientar el proceso y reducir significativamente los costos está renovando sectores clave en varias industrias. A su vez, es un modelo que está pavimentando el camino hacia nuevas formas en que la banca opera y se relaciona con sus clientes. De acuerdo con datos de IDC, para 2020 el panorama de la adopción tecnológica cambiará por completo, pues las entidades que no adopten sistemas en la Nube serán vistas como plataformas inseguras. A su vez, estiman que para 2019, al menos 25% de los bancos del mundo habrán recurrido al blockchain. Si bien Latinoamérica está en gran medida sumergida en este proceso, expertos en banca aún observan inseguridad por parte de este sector en México para dar el paso al uso de la Nube.
El entorno financiero está predominantemente permeado por la tecnología, como atestigua otro estudio conjunto de SAP, compañía líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, en el que se indica que los bancos están entrando en la etapa de la maduración digital, por lo que tienen que acelerar su transformación para captar nuevos mercados, así como para actualizar su forma de operar en un mundo digital.
En ese sentido, Javier de la Rosa, consultor especializado en banca con más dos décadas de experiencia en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), afirma que la mayor parte del sector está consciente de los beneficios y la necesidad de adoptar sistemas en la Nube dentro de la estructura bancaria. Sin embargo, las instituciones aún titubean al pensar en la acción por los mitos alrededor de dos temas principales: el marco legal y la seguridad.
Ante esta situación, el especialista explica que, aunque la ley no contempla apartados específicos para la Nube u otros servicios otorgados por proveedores de soluciones tecnológicas, sí existen las condiciones para su implementación en nuestro país. “La respuesta sencilla al cuestionamiento de la posibilidad de hacerlo es ‘sí’”, aclara De la Rosa. El experto asegura que la postura negativa de las áreas jurídicas y operativa ante la Nube puede cambiarse, pues la normatividad sí habla de servicios contratados por terceros, incluyendo administración de base de datos y recursos tecnológicos de cualquier índole, en el marco de la Ley de Instituciones de Crédito. Art. 46 bis 1.
Los servicios en la Nube habilitan a los bancos para proveer experiencias digitales consistentes a través de diferentes medios, lo que garantiza inmediatez y precisión, reforzando la confianza de los usuarios de instituciones financieras. En ese sentido, SAP ha identificado cómo la Nube ha cambiado en gran medida la percepción de la seguridad, ya que emplear estos sistemas requiere de complejos sistemas de gestión de información, así como un control muchos más centralizado para la institución. Para poner en marcha una estrategia alineada a la seguridad y resguardo de información, SAP contempla tres fases:
- Planeación. Con un enfoque en crear políticas para lograr los objetivos de seguridad que preocupan tanto a clientes como a las áreas involucradas de la institución bancaria, un aspecto clave es identificar los procesos de servicios que podrían ser candidatos para una modernización a través de la migración a la Nube.
- Implementación. Lograr un balance y análisis de riesgos de seguridad y el costo-beneficio. En este sentido, las soluciones deben contemplar los modelos de sistemas en la Nube (privada, comunitaria, pública o híbrida), el acercamiento a métodos de privacidad de datos (a través de tokens o encriptación) y la capacidad de administración de identidad (autorización, autenticación, manejo, gestión e inspecciones).
- Operación. Buscando monitorear continuamente el sistema para darle concordancia con políticas y regulaciones vigentes que operen, esto contempla aplicar planes para mitigar cualquier cambio y mejora en el momento.
El sector financiero es una de las industrias clave para la tecnología en México. Por ello, desde SAP ya se están poniendo en marcha tecnologías en la Nube que permiten al sector de servicios bancarios ahorrar costos, al poder realizar transacciones financieras entre dos participantes de una manera segura, confiable e irreversible. Además, esta innovación abre a los bancos una nueva vía para explorar nichos de mercado hasta ahora desconocidos, mejorando su catálogo de productos y servicios gracias a la automatización y optimización de sus procesos.