Marketing en la era digital: un elemento diferenciador de las Empresas Inteligentes
Conceptos como el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial están transformando la experiencia entre clientes y compañías.

Ciudad de México, a 5 de diciembre de 2018.- La mercadotecnia es una de las disciplinas y profesiones más cambiantes, y esto se debe en gran medida a la constante transformación del comportamiento de los usuarios. Muchos de los cambios en los modelos de marketing suceden gracias a la implementación de tecnologías que impactan en dos vías. Por un lado, la experiencia de los consumidores y por el otro el rendimiento empresarial.
Con la transformación tecnológica, el marketing digital se ha vuelto una de las herramientas indispensables para la competitividad y desempeño de las compañías. Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Realidad Aumentada son conceptos que creíamos lejanos a nuestra realidad, sin embargo, son elementos con los que convivimos día a día gracias a las compañías que optan por el marketing digital como solución para llegar a sus clientes potenciales.
De acuerdo con el estudio “Tendencias 2018 en Personalización”, 55% de los profesionales del marketing no cuentan con suficientes datos o información para llevar a cabo estrategias personalizadas de forma eficaz. De ahí, la importancia de que las empresas cuenten con soluciones que les brinden plataformas de manejo de datos, plataformas de datos de clientes, o gestión de lealtad omnicanal para potenciar sus campañas de marketing.
Desde el punto de vista de la experiencia del consumidor, ésta se potencia al trasladarla del plano físico al digital, y viceversa. Por ejemplo, un cliente puede realizar una compra desde una plataforma digital de una manera más satisfactoria si cuenta con un acompañamiento integral por medio de un chatbot, herramienta desarrollada a partir de Inteligencia Artificial que brinda un acompañamiento al cliente mientras navega en línea.
“Contar con la información que el usuario genera a partir de su experiencia con el Internet de las Cosas ayuda a comprender su comportamiento en diferentes rubros, desde los lugares que visita, dónde compra, cómo realiza sus pagos, entre otros patrones que las empresas pueden aprovechar para crear experiencias cada vez más satisfactorias”, comenta Hernán Stía, director de marketing de SAP México.
Estas nuevas dinámicas entre clientes y empresas implican grandes cambios en el panorama empresarial, desde la oportunidad de reducir costos e impulsar el crecimiento de las compañías que mejor implementen este tipo de tecnologías, hasta una nueva regulación sobre el uso del volumen de datos en la era del Big Data. En el caso de los clientes, podrán disfrutar experiencias completamente nuevas que redefinirán la manera en que entendemos el engagement.